lunes, 25 de junio de 2007

Relación entre semiótica y comunicación

La comunicación no es un simple intercambio de información como hasta ahora se ha sabido, es decir algo para referirse a un objeto y crear así una idea en el receptor sobre eso a lo que uno se refiere, o bien, la expresión comunicativa en sí no es el contenido del mensaje, sino la referencia a éste último. También se debe tomar en cuenta que todo lo que se dice remite a su contrario, por lo que elegir adecuadamente los términos con que se expresan es importante para crear mensajes.

La semiótica tiene como fin dar a conocer la multiplicidad de mensajes implícitos en una sola expresión, esto mediante el análisis de cada uno de los elementos que la componen, el conocimiento de sus contrarios, la gama de posibilidades de formas comunicativas dentro de las cuales fue elegida la que se presenta y, por último, la interpretación de todos éstos elementos en la creación de lo que ya tomó forma de mensaje para presentarse ante el interlocutor (es).

La cultura juega otro papel importante dentro de la semiótica, puesto que los procesos de significación de la realidad se dotan de sentido dependiendo del contexto cultural en que se desenvuelvan. Se conoce la cultura mediante comunicación y se analizan ambas echando mano de la semiótica. Es posible interpretar cada manifestación cultural o comunicativa desde una perspectiva semiótica.

No hay comentarios.: